Ejercicios

Aquí se encuentran los talleres y exámenes trabajados en clase. Es importante estar al día pues de cada uno se saca una nota. 

NOTA 1: Exposición en parejas. 

Por sorteo, cada pareja se le asignaba uno de los siguientes temas para ser expuestos en clase: 

  • Concepto de Probabilidad y Estadística. 
  • Concepto de tipos de datos (agrupados y no agrupados).
  • Concepto de tipos de variables (cuantitativa y cualitativa).
  • Concepto de población y muestra.

La nota cuantitativa se obtuvo Teniendo en cuenta: RÚBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN DEL TEMA DE LA CLASE DE MATEMÁTICAS.

IMPORTANTE:

A continuación esta el pdf del resumen de las Exposiciones para que puedas estudiar para Quiz del día martes 26 de marzo: 

NOTA 2: A continuación esta el pdf del Quiz 1, realizado en clase: 

NOTA 3: Se compartió el primer capitulo de la serie "Touch" y de ahí se realizaron dos preguntas: 

  1. ¿Cuál es la ventaja de reconocer los patrones en la naturaleza y en el mundo en general? ¿Porque? 
  2. ¿Qué conceptos expuestos por tus compañeros en clase, están involucrados en el vídeo? 

NOTA 4: Organización de datos no agrupados. 

Se realizaron en clase tres encuestas sobre las siguientes variables: 

  1. La estatura. 
  2. La edad.
  3. El peso.

Se evaluó el proceso para organizar los datos de menor a mayor. 

NOTA 5: Tabla de Frecuencias.

Con los datos obtenidos de las encuestas anteriores realizar una tabla de frecuencias para cada variable (estatura, edad y el peso).

NOTA 6: Diagrama de Barras. 

Con los datos obtenidos de la encuesta de las edades de los estudiantes de grado sexto y su respectiva tabla de frecuencias, elaborar un diagrama de barras. 

NOTA 7: Diagrama Circular.

Con los datos obtenidos de la encuesta de las edades de los estudiantes de grado sexto y su respectiva tabla de frecuencias, elaborar un diagrama circular. 

NOTA 8: Porcentajes y Decimales (refuerzo).

Teniendo en cuenta las páginas 512, 513 y 514 del libro guía, responder: 

  1. ¿Cómo represento un número decimal en porcentaje? y ¿Cómo se representa un porcentaje en número decimal?
  2. Cuántas formas de representar un número decimal en porcentaje hay? Proponga 2 ejemplos diferentes a los del libro. 
  3. Representar en porcentaje los siguientes números decimales: 

a. 0,356

b. 0,003

c. 0,0103

d. 0,987

NOTA 9: Ejercicios en clase. 

Realizar en parejas, los siguientes ejercicios: 

  • Pág. 520: Ejercicios: 2,5,19 y 24.
  • Pág. 521: Ejercicios: 35,41,52 y 54. 
  • Pág. 522: Ejercicios: 70, 80, 81 y 86.

NOTA 10: Números Enteros.

Teniendo en cuenta las páginas 96, 97, 98 y 99, responder las siguientes preguntas:

1. Si el conjunto de los números naturales es representado por: N={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ...} entonces, ¿Cómo se representa el conjunto de los números enteros?

2. Proponga 1 ejemplo diferente a los del libro sobre los números enteros en el mundo real. 

3. ¿Cómo se identifica en un par de números a y b cuál es el mayor o menor en la recta numérica?

4. En sus palabras escriba una definición y un ejemplo de valor absoluto de un número entero.

5. ¿Cómo se encuentra el opuesto de un número entero?

Simulacro del Quiz 2: Se realizó en dos clases (la primera los estudiantes solos y en la segunda con la ayuda del profesor), un refuerzo sobre los temas vistos, mediante la pregunta que iba a salir en el Quiz 2.

  1. En el grado sexto se realizó una encuesta sobre el tiempo de trayecto de casa al colegio, de los datos obtenidos se recogió una muestra de 12 datos. Los datos son expresados en minutos así: 

39,0; 39,0; 28,1; 24,7; 25,9; 21,6; 33,1; 28,1; 25,9; 28,1; 21,6; 39,0

De los datos anteriores desarrollar cada uno de los siguientes items: 

a. Organizar los datos (de menor a mayor).

b. Con los datos obtenidos realizar una tabla de frecuencias. 

c. Con la tabla de frecuencias obtenida anteriormente, realizar un diagrama de barras. 

d. Con la tabla de frecuencias obtenida anteriormente, realizar un diagrama circular.

 

NOTA 11: Quiz 2. 

A continuación se encuentra el pdf del Quiz, realizado en parejas en la clase: 

Taller de Refuerzo: 

NOTA: El examen corto del taller se realizará el día 23 de Mayo (JUEVES) Día 4, en horario de la clase. 

Examen corto del Taller de Refuerzo. 

Recuerda que el Taller de Refuerzo y el examen del mismo, son notas que te ayudan a mejorar o cambiar a alguna nota de los talleres vistos a hasta este momento. 

NOTA 12: Taller Final de Números Enteros:

Realizar en parejas, durante dos sesiones de clase (con fecha máxima de entrega: el día 20 de Mayo), los siguientes ejercicios: 

  • Pág. 101: Ejercicios: 23, 32, 38, 41, 51, 67 y 71. 
  • Pág. 107: Ejercicios: 48, 55, y 73. 
  • Pág. 113: Ejercicios: 45, 51, y 67. 
  • Pág. 121: Ejercicios: 18, 20, 32 y 40. 
  • Pág. 122: Ejercicios: 43, 52, y 56. 
  • Pág. 126: Ejercicios: 6, 7, 13 y 24. 

NOTA 13: Introducción al Álgebra:

Realizar de manera individual los siguientes ejercicios: 

  • Pág. 133. Ejercicios: 1 al 7.

  • Pág. 133. Ejercicios: 9 al 19. 

NOTA 14: Introducción al Álgebra:

Realizar de manera individual los siguientes ejercicios:

  • Pág. 134. Ejercicios: 29 al 39.

  • Pág. 135. Ejercicios: 64 a 74. 

© 2018 MathCoomeva | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar